Si no vas al baño todos los días… sufres estreñimiento! El estreñimiento se define como el tránsito lento y dificultoso del contenido intestinal, con evacuaciones poco frecuentes de heces excesivamente duras y escasas. Lo normal es ir al baño una vez al día pero, lo realmente interesante, sería ir después de cada comida, más o menos como lo hacen los bebés.
Si ese no es tu caso, toma nota de algunas de las medidas que te propongo para el tratamiento del estreñimiento de forma natural antes de convertirte en un adicto a los laxantes.
Estamos hablando de una disfunción del aparato digestivo que afecta al 17% de la población mundial, principalmente la padecen las mujeres, y su incidencia es mucho mayor en los países desarrollados debido al consumo excesivo de proteína animal y a la escasez de fibra en nuestra alimentación.
En la mayoría de los casos, el estreñimiento es de tipo funcional y simplemente se debe a una atonía o debilidad de la musculatura del intestino grueso que va a poder tratarse de forma fácil y sencilla con las siguientes medidas que te propongo a continuación:
- Toma más alimentos ricos en fibra como verduras, frutas (excepto membrillo, caqui, granada y níspero) cereales integrales, legumbres, frutos secos… Algunos complementos como el salvado de cereales o las algas pueden proporcionarnos un extra de fibra en caso de que sea necesario.
- Bebe cómo mínimo 1,5 litros de agua diarios. Puedes tomarla tal cual, o en forma de zumos naturales, infusiones o caldos de verduras.
- Educa a tu intestino. Es decir, procura establece un ritmo diario de evacuación. Para ello tienes que buscar un momento del día en que no tengas ni prisas ni agobios, trata de que sea todos los días más o menos a la misma hora y tómate tu tiempo. Nunca fuerces una defecación y por el contrario, tampoco inhibas las ganas de ir al baño.
- Realiza masajes abdominales en el sentido de las agujas del reloj, eso facilita el tránsito intestinal.
- La postura es muy importante. Lo ideal sería en cuclillas o en su lugar, con los pies apoyados sobre un taburete de unos 20 centímetros. De manera que las rodillas queden elevadas por encima de la cadera; esto que parece una tontería da unos resultados increíbles. Compruébalo y me cuentas!
- Camina todos los día como mínimo 45 minutos. La motilidad intestinal disminuye si llevas una vida sedentaria, de manera que que el ejercicio físico moderado fortalece la musculatura abdominal y favorece el transito intestinal.
- Mucho cuidado con el uso y abuso de laxantes!! Su consumo excesivo puede contribuir, en muchas ocasiones, a un estreñimiento crónico, ya que se produce una inflamación permanente de la mucosa intestinal que la hace insensible a los estímulos reflejos normales.
Recuerda que las heces son los residuos de lo que ingerimos y que contienen sustancias toxicas para el organismo, por lo que interesa deshacernos de ellas lo antes posible. Especialmente son tóxicos los residuos generados a partir de proteína animal.
Por el contrarío los alimentos de origen vegetal favorecen el transito intestinal por su contenido en fibras. Estas tienen la capacidad de retener agua, incrementan el tamaño de las heces, favorecen el desarrollo de las bacterias fermentadoras que se encuentran en el colon… todo ello mejora el peristaltismo reflejo y hace que la evacuaciones sean más regulares.
Cuando con la alimentación y las medidas de carácter general, no se consiguen los resultados deseados no nos queda otro remedio que recurrir a los laxantes. Existe una gran variedad de ellos que se diferencian principalmente por su mecanismo de acción, y la elección de uno u otro debe basarse en las características propias de cada uno pero… esa es otra historia que abordaré en otro momento.