El Dien-Chan, facioterapia o multireflexología facial es un método creado en los años 80 por el profesor Bùi Quôc Châu. Se basa en la lógica científica de la medicina occidental pero a la vez está inspirado en corrientes filosóficas orientales.

Tras numerosas experiencias clínicas, el Profesor Châu relacionó cada uno de los puntos reflejos del ser humano con diferentes órganos internos y externos, definiendo así numerosos esquemas reflejos sobre la cara y el cuerpo, de manera que cada vez que estimulamos un punto o una zona refleja, el cerebro recibe la información necesaria para encargarse de autorregular la zona afectada.

Más de 20 de estos esquemas se encuentran en el rostro.

La cara es el reflejo del alma, de los sentimientos, de los comportamientos psicológicos y fisiológicos así como de las afecciones que sufre tu cuerpo.

Desde 1980 cantidad de especialistas ejercen como facioteraputas en 35 países, entre ellos están México y Cuba que ya hace más de 15 años que han adoptado esta técnica en sus respectivas redes de sanidad pública.

En Vietnam, país de origen del Profesor Chàu, casi cuatro millones de personas han sido tratadas únicamente con este método en diversos centros de asistencia.

La facioterapia o Dien-Chan tiene un amplio campo de aplicación obteniéndose excelentes resultados en enfermedades nerviosas, problemas digestivos o circulatorios, así como en afecciones relacionadas con el metabolismo. También se aplica en caso de dolores musculares y articulares produciendo un alivio casi inmediato en caso de calambres, ciática, lumbago o tortícolis. Además esta técnica es muy utilizada en caso de cefaleas, insomnio o depresión.

facioterapia.org